El ferrocarril (del latín: ferre,1 ‘hierro’, y carril) o transporte
ferroviario es un sistema de transporte de personas y mercancías guiado sobre
una vía férrea.
Aunque normalmente se entiende que
los carriles o rieles son de acero o hierro, que hacen el camino o vía férrea
sobre la cual circulan los trenes, dentro de esta clasificación se incluyen
medios de transporte que emplean otros tipos de guiado, tales como los trenes
de levitación magnética.
Se trata de un transporte con
ventajas comparativas en ciertos aspectos, tales como el consumo de combustible
por tonelada/kilómetro transportada, la entidad del impacto ambiental que causa
o la posibilidad de realizar transportes masivos, que hacen relevante su uso en
el mundo moderno.
¿Qué es la ruta de Seda?
Se denomina Ruta de la Seda a un
conjunto de rutas comerciales organizadas específicamente para el comercio con
la seda desde el siglo I a. C., que abarcaba casi todo el continente de Asia,
conectando a Mongolia con China, el subcontinente indio, África, Europa, Siria,
Turquía, Arabia y Persia. Esta legendaria a través de la cual durante siglos
transitaron caravanas que comerciaban con productos provenientes de Oriente y
de Occidente, además de esto también funcionó como un puente a través del cual
se transmitieron ideas, conocimientos y también los fundamentos del budismo y
el islamismo. Los especialistas aseguran que esta ruta existió como un espacio
de intercambios de diferentes tipos desde el paleolítico, siendo un remanente
de lo que fue la Ruta de jade, la cual existió hace 7000 años aproximadamente.
Se cree que estos caminos surgen como resultado de la curiosidad del emperador
chino Wu de la dinastía Han por las civilizaciones lejana, que poblaban en las
regiones occidentales. Para ese entonces los pueblos romanos y griegos
utilizaban la denominación de “país de los Seres” para denominar a China a.
Durante la época del cristianismo, los pobladores del imperio quienes se
volvieron grandes admiradores de la seda luego de haberla conseguido gracias a
los partos, que en ese entonces eran los encargados de este comercio.
Tipos de Vagones
Furgón 50
Los furgones se emplean para transportar productos que requieren
protección contra la intemperie. Algunas variaciones incluyen amortiguadores
para transportar carga frágil como pueden ser obras de arte, componentes
electrónicos, o mercancías sensibles a la vibración y movimientos bruscos. Sin
control de temperatura.
Longitud: 50′ 60″ | Longitud con coples: 58′ 5 1/2. |
Altura: 17′ 0″ | Capacidad cúbica: 6,197 ft3 |
Peso neto sin carga: 75,000lb.
Furgón 60
Existen variaciones de estos carros con control de clima para mercancías
que así lo requieran, como frutas, carne congelada y animales vivos. Con control
de temperatura.
Longitud: 60′ 9 3/4. | Longitud con coples: 66′ 1 1/2. |
Altura: 17′ 0″ | Capacidad cúbica: 7,598 ft3 |
Peso neto sin carga: 83,200lb.
Góndola
Las góndolas son carros descubiertos que transportan todo tipo de material
que no necesita protección contra el medio ambiente. Estos carros están
diseñados para facilitar la carga y descarga por medio de grúas de volteo de
carros o magneto.
Longitud: 64′ 4 . | Longitud con coples: 8′ 11 1/2″ |
Altura: 9′ 0″ | Capacidad cúbica: 3,242 ft3 |
Peso neto sin carga: 72,000lb
Caja Trailer para Tren
Las cajas de tráiler pueden ser movidas por ferrocarril en carros
plataforma, reduciendo el costo de transporte en distancias largas. También
existen variaciones para control de temperatura ambiente en las mercacías que
así lo requieran.
Longitud: 53′ 00 .| Longitud con coples: 8′ 6″ | Altura: 9′ 6″ |
Capacidad cúbica: 3,864 ft3 | Peso neto sin carga: 56,220lb.
Tolva granelera (mineral)
Las tolvas graneleras se utilizan para el transporte de productos
industriales que no requieren protección contra el medio ambiente, como el
carbón. Posee compuertas en la parte inferior que facilita la descarga de
productos a granel.
Longitud: 62′ 0 . | Longitud con coples: 64’7 7 1/2″. |
Altura: 15′ 6″ | Capacidad cúbica: 5,800 ft3 |
Peso neto sin carga: 63,300lb.
Las tolvas graneleras se utilizan para el transporte de productos
agroindustriales que requieren protección contra el medio ambiente, como café,
o maíz o trigo. Poseen compuertas en la parte superior e inferior que facilitan
la carga y descarga de productos a granel.
Longitud: 62′ 0 . | Longitud con coples: 64’7 7 1/2″ |
Altura: 15′ 6″ | Capacidad cúbica: 5,800 ft3 |
Peso neto sin carga: 63,300lb.
Tolva cementera
Este tipo de tolvas son utilizadas para transportar productos que
requieren protección contra el medio ambiente. Poseen compuertas inferiores
para la descarga del producto.
Longitud: 39′ 3 1/2 . | Longitud con coples: 41′ 11″ | Altura: 15′ 1″
| Capacidad cúbica: 3,000 ft3 | Peso
neto sin carga: 56,000lb.
Carro Tanque
Los carros tanque poseen cierre hermético para evitar fugas o posibles
contaminaciones, y se utilizan para el transporte de productos líquidos o
gaseosos como puede ser vino, jugos, hidrógeno u oxígeno líquido.
Longitud: 50′ 26″ | Altura: 14′ 27″
Capacidad de carga: 90,719 ft3
Pallet dos niveles para autos. Plataforma intermodal
Las plataformas se utilizan para el transporte de carga en general o
carga pesada que no requiere protección contra el medio ambiente.
Poseen aditamentos que permiten asegurar la carga durante su transporte.
Longitud: 304′ 11 . | Longitud con coples: 58′ 4″ | Altura: 57″ |
Capacidad cúbica: 586,500 lb | Peso neto sin carga: 215,500 lb
Trinivel automotriz (Autorack)
Estos carros son utilizados para el transporte de automóviles nuevos,
Existen variación de abiertos y cerrados, para garantizar la integridad del
producto.
Longitud: 72′ 11 1/2″ | Ancho: 10′ 8″ | Altura: 20′ 2″ | Capacidad
automotriz máxima: 24 unidades.
Tipos de trenes
Tren de mercancías:
esencialmente cualquier tren que no transporte pasajeros. Sus vagones pueden
ser utilizados para almacenar una gran variedad de productos, desde sólidos
hasta líquidos y gases. La mayor parte de la red ferroviaria mundial se utiliza
para uso industrial.
Trenes interurbanos:
trenes de transporte público, construidos principalmente para el transporte
seguro y de baja velocidad, tanto en líneas terrestres como subterráneas.
Tren bala:
trenes de alta velocidad especialmente fabricados con un diseño simplificado
que ofrece la menor resistencia posible al aire. Los trenes fabricados con esta
tecnología pueden alcanzar velocidades de hasta 300 km/h.
Los trenes de corta y larga
distancia se utilizan a menudo para viajar entre ciudades y países, equipados
con vagones para dormir, vagones para comer y todo lo necesario para atender a
los pasajeros en sus viajes más largos.
Tranvías:
trenes de transporte público lento y eléctrico que se utilizan casi exclusivamente
en zonas urbanas muy congestionadas.
Trenes mineros:
tipos especiales de trenes utilizados para excavaciones subterráneas de roca y
carbón. Son duraderos, pequeños y capaces de transportar mercancías en entornos
muy hostiles y difíciles.
Rutas o reducir férreas de cargas más largas de mundo.
Argentina
La
actual red ferroviaria argentina (propiedad de la empresa ferroviaria estatal
Ferrocarriles Argentinos), que abarca más de 36 000km de longitud, ocupa el
octavo lugar en el mundo.
Argentina
solía tener cerca de 47 000km de redes ferroviarias al final de la Segunda
Guerra Mundial, en su mayoría operadas por compañías ferroviarias de propiedad
británica y francesa. Pero el declive de las ganancias y el aumento de la
construcción de carreteras en las décadas siguientes redujeron la red a su
actual longitud.
Australia
La red
ferroviaria australiana es la séptima más larga del mundo en más de 40 000km.
La mayor parte de la infraestructura de la red ferroviaria pertenece y es
mantenida por el gobierno australiano, ya sea a nivel federal o estatal. La
mayoría de los trenes en la red son, sin embargo, operados por compañías
privadas.
Aurizon
(anteriormente QR National), Genesee y Wyoming Australia y Pacific National se
encuentran entre los principales operadores de carga en la red. Great Southern
Railway, NSW TrainLink y Queensland Rail son los principales operadores
ferroviarios de pasajeros de larga distancia.
Alemania
La
Deutsche Bahn, de propiedad estatal, domina la red ferroviaria de 41 000km de
Alemania, que representa aproximadamente el 80% del tráfico total de mercancías
y el 99% del tráfico de pasajeros de larga distancia.
Más de
150 compañías ferroviarias privadas, además de Deutshe Bahn, operan en la red,
proporcionando servicios regionales de pasajeros y mercancías. El S-Bahn sirve
a las principales áreas suburbanas, mientras que el Hamburg Cologne Express
(HKX) es el principal operador de larga distancia de pasajeros después de
Deutshe Bahn.
A
diferencia de los países anteriores, Alemania sí cuenta con trenes de alta
velocidad que operan bajo el nombre de InterCity Express (ICE). La red de alta
velocidad, operada a velocidades de hasta 320km / h, ahora conecta las
principales ciudades alemanas y países vecinos como Francia, Suiza, Bélgica,
los Países Bajos y Austria.
Canadá
Los 48
000km de líneas ferroviarias de Canadá hacen que su red nacional sea la quinta
más larga del mundo. Canadian National Railway (CN) y Canadian Pacific Railway
(CPR) son las dos principales redes ferroviarias de mercancías que operan en el
país, mientras que Via Rail opera el servicio ferroviario interurbano de
12.500km de pasajeros.
Tres
ciudades canadienses, Montreal, Toronto y Vancouver, tienen extensos sistemas
de trenes suburbanos. Además, Rocky Mountaineer y Royal Canadian Pacific
ofrecen recorridos en tren de lujo para ver la belleza escénica de ciertas
áreas montañosas del país.
las normas NFPA
La
NFPA es una organización fundada en Estados Unidos en 1896, encargada de crear
y mantener las normas y requisitos mínimos para la prevención contra incendio,
capacitación, instalación y uso de medios de protección contra incendio,
utilizados tanto por bomberos, como por el personal encargado de la seguridad.
Sus estándares conocidos como National Fire Codes recomiendan las prácticas
seguras desarrolladas por personal experto en el control de incendios.
NFPA O.N.U:
NFPA 704 es la norma estadounidense
que explica el "diamante de materiales peligrosos" establecido por la
Asociación Nacional de Protección contra el Fuego utilizado para comunicar los
peligros de los materiales peligrosos. Es importante para ayudar a los cuerpos
de Bomberos y emergencias a identificar los peligros a los que se enfrentan a
la hora de atender una emergencia con la sustancia en combustión. No se emplea
para el transporte de productos envasados y a granel, y si para el
almacenamiento estacionario como tanque de crudo, productos, etc. La edición
actual es la del año 2018.
NFPA U.O:
La serie de normas EN 54 Sistema de
detección y alarma de incendios es obligatoria en la Unión Europea (UE) y específica
los requerimientos mínimos y pruebas de laboratorio que aseguran un nivel de
seguridad para todos los componentes del Sistema de Alarmas de Incendios.
Armonizando los estándares de calidad y funcionabilidad; facilitando el libre
movimiento de productos de la construcción entre los países de la UE.
Esta es una norma enormemente
reconocida alrededor del mundo por muchos países fuera de la UE. Es reconocida
en Latinoamérica, Brasil, África, Asia, y Oceanía.
Cargas peligrosas
El RID es el Reglamento
Internacional sobre el Transporte de Mercancías Peligrosas por Ferrocarril.
Se trata de un acuerdo suscrito por
los países que forman la Unión Europea y que recoge las exigencias comunes para
permitir el transporte de mercancías peligrosas a través de su red de
ferrocarril.
Para proceder a la inspección
necesitamos:
- ·
Registro del fabricante
de vagones cisternas ante el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
- ·
Revisión del proyecto
para la aprobación del prototipo
- ·
Supervisión durante la
fabricación de los vagones cisternas
- ·
Pruebas iniciales e
Inspecciones periódicas cada 4 años
El campo de aplicación del RID es
para los vagones cisternas y contenedores cisternas que transportan materias
peligrosas definidas y recogidas en las tablas A y B del RID. Clasificadas en
distintas clases como:
- ·
Materias, objetos
explosivos, gases y líquidos inflamables
- ·
Materias sólidas
inflamables
- ·
Materias auto reactivas
y materias explosivas desensibilizadas sólidas
- ·
Clase Materias que
pueden experimentar inflamación espontánea
- ·
Materias que al
contacto con el agua desprenden gases inflamables
- ·
Materias comburentes
- ·
Peróxidos orgánicos
- ·
Materias tóxicas,
infecciosas, radiactivas y corrosivas
- · Materias y objetos peligrosos diversos
¿Cuáles son las redes férreas actuales en Colombia?
La Red Férrea del Atlántico conformada por Bogotá –
Santa Marta y los ramales Bogotá –Belencito y Bogotá – Lenguazaque con una
extensión de 1.493 km, atravesando los departamentos del Cesar, Magdalena,
Santander, Boyacá, Antioquia, Cundinamarca, Caldas. La Red Férrea del Pacífico,
que cubre 498 Km, en el tramo Buenaventura – Cali – Zarzal – La Tebaida en los
departamentos de Caldas. Quindío, Risaralda y Valle.
El transporte terrestre es el transporte que se realiza
sobre la superficie terrestre. La gran mayoría de transportes terrestres se
realizan sobre ruedas que podrían ser automóviles, autobuses, motocicletas,
camiones, etc.
Tipos de camiones
A continuación,
te explicamos las características de los principales tipos de camiones
utilizados para el transporte terrestre de mercancías de corta, media y
larga distancia:
Camiones rígidos
Estos camiones
efectúan el transporte terrestre generalmente en ciudad, debido a su
tamaño más pequeño. Su estructura es de una sola pieza, la cabina del conductor
y el remolque son parte indivisible de una misma estructura. Debido a su tamaño
más pequeño, se suelen emplear para transporte urbano y paquetería.
Camiones articulados
Estos camiones poseen
(como mínimo) dos estructuras rígidas diferenciadas que se unen por un
punto articulable. Podemos diferenciar los siguientes tipos:
Trailers
Este tipo de
camión es empleado para realizar el transporte internacional de mercancías. Compuesto por una parte llamada tractocamión
y otra denominada semirremolque. La primera de ellas corresponde a la
cabeza (cabina, que no sirve para cargar, sino para remolcar) y la segunda es
la que contiene el remolque con la carga, también denominado plataforma. Cuando
hablamos de transporte terrestre por carretera y pensamos en los diferentes
tipos de camiones, lo primero que nos venga a la mente seguramente sea un
tráiler.
Tren de carretera
Es compuesto por
un camión con uno o más semirremolques. La diferencia respecto del
anterior es que puede transportar la mercancía sin necesidad del remolque, el
cual sólo se añade en el caso de necesitar un espacio extra. Uno de los grandes
retos para este tipo de vehículos es que debido a sus dimensiones tienen
dificultades para transitar por algunas carreteras, ya que no están pensadas
para albergar vehículos tan alargados.
Megacamiones
Los megacamiones
son camiones especiales diseñados para transportar un mayor volumen de
mercancía yo mucho más grandes que el tráiler. Desde el año 2016 ya están
circulando en las carreteras de España.
Sin embargo,
podemos encontrar vehículos de transporte aún más impresionantes. Desde 2016 ya
es posible que nos crucemos con los llamados megacamiones en las carreteras
españolas. Estos vehículos pueden transportar mercancía de gran tonelaje
y pueden alcanzar un largo de unos 25 metros y mover unas 60 toneladas, aunque
se necesita una autorización para poder mover este vehículo
además que solo pueden moverse por autopista o autovías, la velocidad máxima
permitida para este camión es los 80 km, pero si te interesa conocer más acerca
de este fabuloso vehículo puedes acceder en el siguiente link: megacamiones
¿Cuáles son
las diferencias entre los camiones rígidos y articulados?
Tal y como hemos
explicado anteriormente, los camiones rígidos están compuesto por un único
bloque de forma que la caja donde se transporta la mercancía esta única a
la cabida al igual que el resto de componentes que forman parte del chásis, por
otro lado, un vehículo articulado está compuesto por dos bloques o más
que están unidas por un punto de articulación y un bloque (la cabeza tractora)
es el encardo de realizar el arrastre del conjunto del camión. En un articulado
la mercancía viaja en el semirremolque ya que la única función de la cabeza
tractora es proporcionar tracción de movimiento.
Tipos de camiones según la mercancía
El formato del
camión y su equipamiento los haces más asequibles para algunos tipos de envíos
o materiales.
Camión con plataforma abierta
La plataforma va
al aire libre, de forma que esta plataforma va abierta, aunque dependerá de la
mercancía ya que muchas plataformas cuentan con puertas laterales para que la
mercancía no se mueva en el camión, el camión con plataforma se suele utilizar
para mercancía que es pesada, normalmente para la construcción.
Camión lona o tauliner
Es la opción más
habitual, normalmente son tráiler, los remolques se encuentran con los laterales
cubiertos con lonas, de forma que se puede correr o ser quitadas por arriba
y por abajo. Esto facilita la carga y descarga de las mercancías.
Camiones
frigoríficos
Son encargados
del transporte terrestre de mercancía que tiene que estar refrigerada y/o con
temperatura, en función de contar con refrigeración o cuentan con aislamiento
térmico, pueden ser refrigerados, frigoríficos o isotermos. La mercancía
habitual en este camión suele ser alimentaria.
Camiones cisterna
Se suelen
utilizar para mercancía con Adr, aunque es habitual el uso de las mismas
para transportar líquidos, gases y químicos.
Camión con caja cerrada
Los trailers con
caja cerrada, cuentan con una estructura rígida en el compartimento de la
carga. Por lo que la única manera de cargarlos es por la parte
trasera, en cambio un camión lona puede cargar por la parte trasera
y por los laterales.
Camiones portacoches
Este tipo de
camión está diseñado para transportar vehículos generalmente coches, hay
dos tipos de porta coches: el abierto y el cerrado. Normalmente el
cerrado se usa cuando no se quiere que los vehículos sean visibles, normalmente
cuando son más caros.
Camiones para transporte de mercancía especial
En estos camiones
recalcamos los vehículos adaptados para realizar el transporte de mercancía
especial, como por ejemplo aquellos vehículos que se utilizan para
transportar ganado vivo.
Contenedores
Normalmente son
utilizados para transporte multimodal, los contenedores son estructuras
de carga estancas, lo que les permite una protección contra las inclemencias
meteorológicas.
La infinidad de
materiales a transportar hace que la variedad de camiones continúe y sea muy
larga: tolva (empleado a menudo para el movimiento de tierras), estacas
(transporte de troncos, entre otros), hormigonera, blindado (movimientos
de dinero), vehículos especiales para maquinaria pesada y un largo
etcétera.
Tipos de camiones según su
tamaño
Si prestamos
atención al tamaño de estos vehículos, los podríamos clasificar en los
siguientes apartados:
·
Ligeros.
- Los camiones de carga
ligeros cuentan con una capacidad aproximada de entre 500 kg hasta 2,5
toneladas.
·
Livianos.
- En este caso su peso podrá
estar comprendido entre 2,5 y 3,5 toneladas.
·
Semilivianos.
- Los camiones semilivianos
cuentan con un peso de entre 3,5 y 4,5 toneladas, aproximadamente.
·
Medianos.
- Su peso está comprendido
entre las 4,5 y 5,5 toneladas.
·
Semipesados.
- Los camiones semipesados
son los más utilizados en el transporte de mercancías por carretera y su
peso está comprendido entre las 5,5 y las 7,5 toneladas.
·
Pesados.
- Esta categoría de camión
presenta unas llantas de mayor tamaño y un motor diésel de 7 u 8 velocidades.
Además, su capacidad de carga oscila entre las 7,5 y las 9 toneladas.
·
Extrapesados.
- A continuación, tenemos
los camiones extrapesados cuya capacidad se encuentra entre las 9 y las
11,5 toneladas.
·
Megapesados.
- Éstos cuentan con la misma
capacidad que los anteriores, pero cuentan con un sistema de mayor
potencia.
·
Tera
pesados.
- Puede cargar entre 16 y
20 toneladas y pueden dividirse en dos versiones de estos camiones: en
primer lugar, el modelo 6x2, -dispuesto con 6 ejes delanteros y 1
trasero-, y el modelo 6x2 II, -dispuesto con un eje delantero y 2
traseros-.
·
Ultra
pesados.
- Cuentan con una capacidad
de 20 a 23 toneladas.
·
Giga
pesados.
- Por último, nos
encontramos los camiones giga pesados que son los de mayor capacidad
ofreciendo una carga de entre 23 y 26 toneladas.
Tipos de camiones según su
emisión
Otra forma de categorizar
los camiones puede ser en función de sus emisiones, es decir, en
función del número de partículas contaminantes como monóxido de carbono que
emiten. Está la más actual que es la Euro 6 del año 2014. Debido a que
los fabricantes de vehículos no reducían voluntariamente las emisiones de los
vehículos, la Comisión Europea en 2009 decidió obligar a la reducción de
emisiones progresiva que cuyo objetivo es llegar a los 95 g/km de media
por vehículo fabricado.
Tipos de camiones según su uso
Como hemos podido
observar, existen diversas maneras de realizar una clasificación de los
camiones. A la hora de hacer estas divisiones, uno de los elementos a analizar
es el seguro de transporte, puesto que esa cantidad se forma a partir del uso
que el cliente le da al vehículo en cuestión.
En función de
esta clasificación, obtendremos dos tipos de camiones:
·
Camiones
para uso privado.
·
Camiones
para uso profesional.
Los tipos camiones también
están clasificados por categorías, diferenciados por su peso:
Categoría 1 (hasta 3.500 kg).
Categoría 2 (entre 3.500 kg y 12.000 kg).
Categoría 3 (supera los 12.000 kg).
Categoría 2 (entre 3.500 kg y 12.000 kg).
Categoría 3 (supera los 12.000 kg).
Los camiones no
llegan a contener tanta carga como el transporte marítimo, pero tienen la
versatilidad de moverse por cualquier carretera entre países.
Tipos de ruedas de camiones
El tipo de rueda
del camión determina que forme parte de uno de estos dos grupos:
·
Tipo
Artillería: Camiones con
ruedas de entre 5 y 6 radios.
·
Tipo
Campana: Con 12
orificios distintos en los que insertar los pernos de sujeción.
Además, podríamos
añadir a esta distribución los camiones militares, los cuales presentan
varias diferencias respecto a las anteriores categorías. Este tipo de vehículos
están pensados para el transporte de tropas militares, suministros y
combustibles con destino al campo de batalla.
Seguros para camiones
Otro aspecto de
vital importancia será el seguro del camión, para el cual la aseguradora
va a fijarse especialmente en si el camión realiza transportes de mercancías
peligrosas o no, realizando un análisis más exhhaustivo de aquellos que
transporten mercancías peligrosas para el que se exigirá incluso información
sobre el tipo de mercancía transportada para poder estimar el precio del
seguro.
Para los
vehículos pesados de mercancías generales, la compañía aseguradora se fijará en
las características que el camión posee en cuanto a la carga y su tonelaje.
Asimismo, muchas aseguradoras establecen el precio del seguro en función del
tonelaje del vehículo por lo que también será un factor de la logística que
se tendrá en cuenta.
Además, también
se tomará en consecuencia aspectos relacionados con la responsabilidad civil
del transportista respecto a la mercancía o los daños que ésta pueda ocasionar
a terceros y, por supuesto, la carga.
Como ya podemos
imaginar, un seguro para un camión que transporte mercancías peligrosas va a
encarecerse más que el de otros vehículos pesados, puesto que el riesgo y
las consecuencias de producirse un siniestro también aumentan.
Por tanto, como
hemos podido comprobar en el post, existen diversos tipos de camiones por lo
que también existirán multitud de casos en los que las aseguradoras van a
realizar un seguro especial estudiando los casos particulares de cada
transportista y vehículo pesado correspondiente.
Para
finalizar
La gran variedad
en tamaños, pesos, tipologías, finalidades y estructuras que tienen los
diferentes tipos de camiones indica lo diversas que son las necesidades
logísticas y el transporte terrestre.
La logística y la
cadena de suministro deben mimar sus productos, por ello es imprescindible que
estos sean tratados de la mejor forma durante su transporte, siendo llevados en
las mejores condiciones de logística y temperatura, siendo eficientes en su
carga y descarga y con la mayor seguridad, dependiendo de la naturaleza de la
mercancía.
Precisamente por
este motivo es importante saber qué tipo de camión necesitamos según nuestras
necesidades de transporte terrestre.
Las carreteras
más largas del mundo
1. Carretera
Panamericana (25.800 km)
La mítica ruta
Panamericana es en realidad un sistema colectivo de carreteras que une Alaska
con la Patagonia. Aunque hay un tramo que no existe en Panamá (de unos 87km)
ostenta el Guinness de carretera más larga del mundo.
2. Asian Highway
AH1 (20.557 km).
La AH1 es la
carretera más larga de la red de autopistas asiáticas. Esta red es un proyecto
aún en marcha y en él colaboran muchos países asiáticos en vías de desarrollo,
por lo que existen muchas deficiencias en la ejecución y aportación de
estadísticas por parte los miembros implicados. Hay más de 400km de la AH1
sobre los que no se tienen datos y otros 200 sin pavimentar, pero aún así
merece el segundo puesto. En teoría une Tokyo (Japón) con Estambul (Turquía)
atravesando 14 países.
3. Australia’s
Highway 1 (14.500 km).
Esta autopista,
que rodea Australia, es la carretera más larga del mundo dentro de un mismo
país.
4. Asian Highway
AH2 (13.177 km).
La AH2, segunda
mayor autopista de la red asiática, comparte algo más de 2000km con la AH1 y el
mismo tramo sin pavimentar de unos 200km. Une Indonesia con Irán.
5. Carretera
Transiberiana (11.000 km).
La autopista
transiberiana es el nombre -no oficial- por el que se conoce a la red de
autopistas federales que unen San Petersburgo con Vladivostok, en el Lejano
Oriente. En su tramo inicial coincide con la E30 europea y en gran parte de su
recorrido por Asia con la AH6 asiática.
6. Asian Highway
AH5 (10.380 km).
La AH5 es otra
gigantesca autopista de la red asiática. Une Shanghai con Estambul y está 100%
pavimentada.
7. Carretera
Transafricana TAH1 (8.636 km).
En África también
se está llevando a cabo una red de carreteras transafricanas. La más avanzada
de ellas -aunque en el futuro no será la más larga- es la TAH1, que une el
Cairo con Dakar. La incluyo en este top porque sólo faltan unos kilómetros por
terminar en el desierto de Mauritania, donde por ahora sólo hay un camino de
tierra. Además, desde 1994 no se puede cruzar la frontera entre Argelia y
Marruecos.
8. European Route
E40 (8.500 km).
La carretera más larga
de Europa es la E40, que enlaza Calais (Francia) con Kazakhstan atravesando 12
países.
9. Carretera
Transcanadiense (8.030 km).
La Trans-Canada
Highway une Canadá de punta a punta pasando por las ciudades más importantes
del país. Se trata de la tercera carretera estatal (es decir, que no atraviesa
otros países) después de las ya mencionadas de Australia y Rusia. La siguiente
carretera estatal más larga del mundo sería la US20, en Estados Unidos, que une
la costa Este con la costa Oeste y tiene una distancia de 5.415 km.
10. European
Route E60 (6.200 km).
La ruta europea
E60 une la localidad de Brest (Francia) con Irkeshtam (Kyrgyzstan).
Documentos para
el transporte terrestre
TRANSPORTE
TERRESTRE
A.
TRANSPORTE POR CARRETERA
La
documentación necesaria para efectuar una operación de exportación es:
·
Carnet TIR
·
Carta de porte para el transporte por carretera: sirve de prueba
del contrato de transporte y recibo de las mercancías, pero no supone la
propiedad.
Cuando
sea un transporte intracomunitario, la documentación necesaria es:
·
T1: para el movimiento de mercaderías de países terceros que no
hayan sido importadas en la Unión Europea. Con este documento el transportista
garantiza delante de las aduanas el pago de los aranceles y del IVA de la
importación.
·
T2: para el movimiento de mercancías comunitarias.
·
T2L: para el movimiento de mercancías comunitarias por avión o
carretera entre países vecinos.